Nueva Ley de Protección de Datos Personales 2025: Lo que toda empresa en México debe saber (y cómo prepararse)
- Manuel Mansilla Moya

- hace 2 horas
- 4 Min. de lectura
La nueva era de la privacidad llegó. ¿Está tu empresa lista para cumplir con la ley y proteger los datos de tus clientes?
Palabras clave: Ley Federal de Protección de Datos Personales 2025, protección de datos en México, cumplimiento normativo, derechos ARCO, aviso de privacidad, compliance empresas México, privacidad corporativa.
🛡️ Un nuevo marco legal que cambia las reglas del juego de la protección de datos personales en México
El 20 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP). Este nuevo ordenamiento sustituye a la versión de 2010 e introduce una regulación más estricta sobre cómo las empresas deben obtener, manejar, almacenar y transferir datos personales.
Su objetivo es claro: garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas, asegurando que los datos sean tratados de forma legítima, controlada e informada.
Entre los cambios más significativos se encuentra la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que asume las funciones del extinto INAI como autoridad supervisora del cumplimiento en materia de datos personales.

⚙️ Lo esencial que tu empresa debe entender (y aplicar desde hoy)
En UPLAW Abogados | Attorneys-at-Law, analizamos los puntos más importantes que toda empresa debe aplicar de inmediato para cumplir con la nueva ley y evitar sanciones.
1. Principios fundamentales del tratamiento de datos
El artículo 5 de la nueva LFPDPPP establece que toda empresa que trate datos personales debe observar los principios de licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad.Esto significa que los datos deben:
Recabarse para finalidades legítimas y explícitas, conocidas por el titular.
Ser exactos y actualizados.
Usarse solo durante el tiempo necesario para cumplir con su finalidad.
Estar siempre bajo medidas de seguridad adecuadas.
2. Consentimiento claro y revocable
De acuerdo con los artículos 7 y 8, ningún dato puede tratarse sin el consentimiento del titular, salvo excepciones limitadas (como emergencias médicas o cumplimiento de una obligación legal).El consentimiento puede ser expreso o tácito, pero para datos financieros o sensibles, debe ser expreso y por escrito.Además, el consentimiento puede revocarse en cualquier momento, y las empresas deben ofrecer un mecanismo simple y gratuito para hacerlo.
3. Aviso de privacidad completo y transparente
El artículo 15 establece que el aviso de privacidad debe incluir, al menos:
La identidad y domicilio del responsable.
Los tipos de datos personales recabados y su clasificación (incluyendo los sensibles).
Las finalidades del tratamiento.
Las opciones para limitar su uso o divulgación.
Los mecanismos para ejercer los derechos ARCO.
El procedimiento para comunicar cambios al aviso.
Este aviso debe estar disponible desde el momento en que se recaben los datos (artículo 16), ya sea en formato físico, electrónico o cualquier otro medio.
4. Derechos ARCO reforzados
Los artículos 21 al 34 reconocen los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), que deben atenderse en plazos más cortos y con mayor transparencia.Las empresas deben:
Designar a una persona o departamento responsable del cumplimiento (artículo 29).
Responder a las solicitudes en un máximo de 20 días hábiles.
Conservar evidencia documental del cumplimiento de cada solicitud.
El incumplimiento de estos derechos es considerado una infracción grave y puede derivar en multas significativas.
5. Medidas de seguridad obligatorias
Según el artículo 18, las empresas están obligadas a implementar medidas administrativas, técnicas y físicas para evitar daños, pérdida o acceso no autorizado.Estas medidas deben ser proporcionales a:
La sensibilidad de los datos.
El riesgo potencial.
La naturaleza de la actividad del responsable.
Además, cualquier vulneración de seguridad que afecte derechos patrimoniales o morales del titular debe notificarse de forma inmediata (artículo 19).
6. Transferencia y control de datos a terceros
El artículo 35 obliga a comunicar el aviso de privacidad al tercero que reciba los datos y asegurarse de que este asuma las mismas obligaciones que el responsable original.Las transferencias nacionales e internacionales sin consentimiento solo son válidas en casos muy específicos (artículo 36), por ejemplo:
Cuando la transferencia esté prevista en una ley.
Entre empresas del mismo grupo corporativo con políticas comunes.
Para la procuración o administración de justicia.
7. Sanciones severas e incluso prisión
Los artículos 58 a 64 prevén multas que van desde 100 hasta 320,000 UMAs, y pueden duplicarse si se trata de datos sensibles.También se establecen penas de hasta 5 años de prisión para quien trate datos con engaño o con fines de lucro indebido.El mensaje del legislador es claro: la protección de datos ya no es opcional.
💡 Más allá del cumplimiento: una ventaja competitiva
Cumplir con la nueva ley no solo te protege de sanciones; mejora la confianza de tus clientes.Las empresas que gestionan correctamente los datos personales incrementan la lealtad de sus clientes y reducen las pérdidas operativas derivadas de incidentes de seguridad.Además, una cultura sólida de privacidad facilita las alianzas con socios internacionales y demuestra responsabilidad corporativa.
🧭 Cómo puede ayudarte UPLAW Abogados
En UPLAW Abogados | Attorneys-at-Law, ayudamos a tu empresa a implementar un sistema de cumplimiento sólido y eficiente:
Diagnóstico de cumplimiento y mapeo de datos.
Redacción o actualización de avisos de privacidad y políticas internas.
Capacitación al personal y simulacros de vulneraciones.
Auditoría y mantenimiento continuo conforme a la ley vigente.
Nuestra asesoría combina conocimiento jurídico, experiencia corporativa y enfoque tecnológico, para que el cumplimiento no sea una carga, sino una ventaja competitiva real.
🚨 No esperes a ser sancionado. Actúa hoy.
La nueva ley ya está en vigor. Cada día sin un programa de cumplimiento aumenta el riesgo legal y reputacional de tu empresa.
📞 Agenda hoy una auditoría en protección de datos personales con UPLAW Abogados. Recibe una evaluación personalizada sin costo y descubre cómo proteger lo más valioso de tu negocio: la confianza de tus clientes.
👉 Escríbenos a contacto@uplaw.com.mx o mándanos un mensaje de WhatsApp al 5655450359
Visita www.uplaw.com.mx para conocer más sobre nuestros servicios de cumplimiento normativo.


Comentarios