top of page
Buscar

Heredar tranquilidad: Lo que necesitas saber sobre testamentos y sucesiones en México

¿Tienes propiedades, inversiones o familiares en México y te preocupa el futuro de tu patrimonio? ¿Te enfrentas a un proceso de herencia y no sabes por dónde comenzar? Ya seas mexicano o extranjero con bienes en el país, entender cómo funciona el testamento y la sucesión puede marcar la diferencia entre una transición ordenada o un conflicto familiar costoso y desgastante.


En este artículo te explicamos, de forma clara y completa, cómo funciona el proceso hereditario en México, qué opciones tienes y por qué es crucial planearlo a tiempo. Además, te ofrecemos una guía gratuita con herramientas prácticas que te facilitarán este proceso desde el inicio.


👉 Haz clic aquí para descargar nuestra Guía de Herencias en México, con calendario de trámites, checklist de documentos y consejos para evitar juicios innecesarios.



Persona saludando de mano a un abogado.

Los testamentos y sucesiones en México son más que un trámite legal


¿Qué ocurre si una persona muere sin testamento?

Cuando alguien fallece sin haber hecho un testamento, la ley entra en acción a través de lo que se conoce como sucesión intestamentaria. En estos casos, es el Código Civil el que decide quién hereda y en qué proporción, lo que puede provocar:


  • Procesos más largos y burocráticos.

  • Posibles enfrentamientos familiares.

  • Mayores gastos legales.

  • Resultados que tal vez no reflejan la voluntad del fallecido.


La buena noticia es que esta sucesión puede tramitarse ante notario público siempre y cuando todos los herederos estén de acuerdo. Pero si hay desacuerdos, aunque sea uno, el trámite debe llevarse ante un juez mediante un juicio sucesorio.


💡 Trámite notarial: más rápido, pero más costoso.💡 Trámite judicial: más económico, pero más lento.


¿Y si sí hay testamento?

Si la persona fallecida dejó testamento, el proceso cambia por completo. La voluntad del testador tiene fuerza legal y debe respetarse, lo que normalmente reduce tiempos, costos y disputas. La sucesión testamentaria, al igual que la intestamentaria, puede tramitarse ante notario si no hay conflictos, o ante juez si los hay.


Las ventajas de tener testamento son muchas:


  • Se respetan tus deseos.

  • Puedes elegir a tus herederos libremente.

  • Evitas pleitos entre familiares.

  • Designas un albacea de confianza.

  • Puedes hacer legados específicos, como dejarle una casa a una persona y tus acciones a otra.


¿Desde qué edad se puede hacer un testamento en México?


Depende del estado donde te encuentres, pero aquí te dejamos una guía general:


  • Desde los 14 años: en estados como Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco.

  • Desde los 16 años: en la mayoría del país, incluyendo CDMX, Estado de México y Nuevo León.

  • Desde los 18 años: en Jalisco y Michoacán.


Nuestros abogados pueden ayudarte a verificar el caso específico de tu entidad federativa.


¿Es obligatorio enlistar mis bienes?

No. Puedes otorgar testamento sin presentar escrituras ni documentos. De hecho, no es necesario mencionar todos tus bienes. Puedes designar a un heredero universal, quien recibirá el total de tu patrimonio, o hacer legados específicos si deseas repartir ciertos bienes a determinadas personas.

Esto te da gran flexibilidad para planear sin complicaciones.


¿Cuándo surte efectos el testamento?

El testamento entra en vigor al momento del fallecimiento. Mientras estés vivo, puedes vender, donar o modificar tu patrimonio como lo desees, incluso si ya otorgaste testamento. También puedes revocarlo o cambiarlo tantas veces como consideres necesario.


¿Qué hace un albacea?

El albacea es quien se encarga de ejecutar tu testamento. Es la figura legal que representa a la sucesión y debe:


  • Administrar los bienes.

  • Pagar deudas y obligaciones.

  • Repartir la herencia según lo estipulado.

  • Rendir cuentas a los herederos.

  • Tramitar la sucesión ante notario o juez.


Elegir bien a tu albacea es clave para evitar problemas.


¿Puedo dejar mi herencia a quien yo quiera?

Sí. Puedes heredar a cualquier persona, ya sea familiar, amigo o incluso instituciones. No obstante, hay algunas consideraciones:


  • Si tienes hijos menores, personas con discapacidad o padres que dependan económicamente de ti, la ley puede proteger su derecho a recibir alimentos, incluso si no están mencionados en el testamento.

  • Puedes designar legatarios y herederos universales según tu voluntad.


¿Y qué pasa con los hijos menores?

Uno de los aspectos más importantes que puedes incluir en tu testamento es la designación de un tutor legal para tus hijos menores de edad o con discapacidad. Este tutor se encargará de su cuidado y bienestar si tú y el otro progenitor llegan a faltar. Eso sí: el tutor no podrá disponer de los bienes de los menores sin autorización judicial.


¿Las deudas también se heredan?

No directamente. Las deudas del fallecido se pagan con los bienes de la sucesión antes de distribuir la herencia. Si los pasivos son mayores que el patrimonio, los herederos pueden:


  • Aceptar la herencia a beneficio de inventario, para no comprometer su patrimonio personal.

  • Renunciar a la herencia si no les conviene.


Tipos de testamento en México

Más comunes:


  • Público abierto: El más recomendable. Se hace ante notario y queda inscrito en el Registro Nacional de Testamentos.

  • Público cerrado: Lo redactas tú y lo entregas sellado al notario.

  • Ológrafo: Escrito a mano por ti, fechado y firmado. Debe depositarse en el Archivo General de Notarías.

  • Simplificado: Se otorga al comprar una vivienda, dentro de la escritura pública.


Especiales:


  • Marítimo, militar o privado: Solo en situaciones de emergencia.

  • En el extranjero: Válido si se hace conforme a la ley local o ante autoridad consular.

  • Agrario: Para ejidatarios, se tramita en el Registro Agrario Nacional.


Conclusión: más vale prevenir que litigar

Los testamentos y sucesiones en México son más que un trámite legal. Otorgar testamento es más que un trámite legal: es un acto de amor y responsabilidad. Evita conflictos, protege a quienes dependen de ti y asegura que tu patrimonio termine donde tú decidas.


En UPLAW Abogados | Attorneys-at-Law, tenemos amplia experiencia ayudando tanto a ciudadanos mexicanos como a extranjeros con procesos sucesorios en México. Ya sea que necesites hacer tu testamento, iniciar una sucesión, o resolver un conflicto hereditario, estamos aquí para guiarte paso a paso.


📩 Escríbenos a contacto@uplaw.com.mx📱 Llámanos o mándanos un WhatsApp al 5655450359🌐 Visítanos en www.uplaw.com.mx


🔻 Descarga aquí nuestra Guía Gratuita de Herencias en México y da el primer paso para proteger tu legado.Incluye modelos, checklist y consejos prácticos redactados por abogados expertos en derecho sucesorio.

 
 
 

Comments


bottom of page