Multas del SAT para PyMEs en México 2025: Riesgos Fiscales Comunes y Cómo Cumplir la Normativa para Evitarlas
- Manuel Mansilla Moya
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Multas del SAT para PyMEs en México 2025: cómo prevenirlas y cumplir con la normativa fiscal
Las multas del SAT para PyMEs en México 2025 son cada vez más comunes, especialmente por errores u omisiones que muchas veces se cometen por desconocimiento. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está utilizando tecnología más sofisticada para detectar incumplimientos, y las sanciones pueden ir desde montos moderados hasta consecuencias legales graves, como auditorías o incluso procedimientos penales.
En este artículo desglosamos las principales multas fiscales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, basadas en disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF), y te damos recomendaciones prácticas para evitarlas.

Principales multas del SAT para PyMEs en México en 2025
Estas son las infracciones más comunes y sus consecuencias:
1. CFDI mal emitido o con errores
Fundamento legal: Art. 83, fracción VII y 84, fracción IV del CFF.Multa: De $400 a $600 pesos por cada comprobante fiscal mal emitido.
Errores típicos:
No señalar el uso del CFDI.
Domicilio fiscal incorrecto.
CFDI emitido sin timbrado.
RFC del cliente inválido.
Cómo prevenirlo:
Revisa que los datos fiscales del cliente estén correctos.
Emite tus facturas conforme a la versión vigente del CFDI (actualmente la 4.0).
Verifica que cada comprobante sea timbrado correctamente.
2. Omitir la presentación de declaraciones
Fundamento legal: Art. 81, fracción I y 82, fracción I del CFF.Multa: De $1,400 hasta $17,370 pesos por declaración no presentada.
Esto aplica tanto a declaraciones mensuales como anuales (ISR, IVA, DIOT, etc.). Si omites presentar una declaración o la haces fuera del plazo legal, puedes ser sujeto a:
Multas acumulativas.
Recargos por mora (calculados conforme al artículo 21 del CFF).
Cancelación de sellos digitales (con base en el Art. 17-H Bis del CFF).
Cómo prevenirlo:
Establece un calendario fiscal interno.
Lleva control puntual de tus fechas de declaración y pago.
Si tienes dudas sobre tus obligaciones, solicita una consulta personalizada ante el SAT.
3. No llevar contabilidad electrónica
Fundamento legal: Art. 28 del CFF y regla 2.8.1.5 de la RMF vigente.Multa: De $5,000 a $15,000 pesos por cada omisión.
Desde 2015, todas las personas morales y físicas con actividad empresarial están obligadas a llevar contabilidad electrónica, lo que incluye:
Balanza de comprobación.
Catálogo de cuentas.
Pólizas contables en XML.
Cómo prevenirlo:
Digitaliza tu contabilidad.
Conserva y organiza todos los XML de ingresos, egresos, nómina y contabilidad.
Asegúrate de enviarlos en tiempo y forma cuando el SAT los solicite.
4. No timbrar correctamente los recibos de nómina
Fundamento legal: Art. 99, fracción III de la LISR; Art. 83, fracción VII del CFF.Multa: Hasta $1,400 por cada CFDI de nómina no timbrado o con errores.
Errores comunes:
Datos incorrectos del trabajador (RFC, CURP).
CFDI sin timbrar o con fecha distinta a la del pago real.
Cómo prevenirlo:
Mantén actualizado el expediente fiscal de cada trabajador.
Timbra todos los recibos de nómina antes del pago.
Asegúrate de cumplir con las especificaciones del SAT para el CFDI de nómina.
5. No habilitar o revisar el Buzón Tributario
Fundamento legal: Art. 17-K y 86-C del CFF.Multa: De $3,420 a $10,260 pesos por no habilitarlo o no responder notificaciones.
El Buzón Tributario es el medio oficial por el cual el SAT notifica requerimientos, auditorías, cancelación de sellos digitales y otras acciones legales. Ignorarlo equivale a no atender un citatorio.
Cómo prevenirlo:
Activa y revisa frecuentemente tu buzón.
Designa un responsable de su monitoreo.
Asegúrate de tener actualizados tus medios de contacto ante el SAT (correo y teléfono).
6. Operar con proveedores en la lista negra del SAT (Art. 69-B CFF)
Multa: No hay un monto fijo, pero sí consecuencias graves:
Pérdida de deducibilidad de facturas.
Ajustes en tus declaraciones.
Posible vinculación con esquemas simulados.
Cómo prevenirlo:
Revisa periódicamente la lista de EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) publicada por el SAT.
Solicita constancias de situación fiscal actualizadas a tus proveedores.
Conserva pruebas del servicio o producto adquirido (pagos, contratos, entregables).
¿Qué pasa si no pago una multa del SAT?
El SAT puede aplicar las siguientes medidas:
Embargo de cuentas bancarias o bienes (Art. 151 del CFF).
Restricción o cancelación de los Certificados de Sello Digital (CSD).
Imposibilidad de obtener devoluciones de saldo a favor.
Aumento de la deuda por actualizaciones, recargos e intereses.
En casos graves, como la defraudación fiscal, también se puede iniciar un procedimiento penal (Art. 108 y 109 del CFF), con sanciones que incluyen prisión.
Recomendaciones finales para PyMEs en 2025
Consulta el portal del SAT periódicamente. Es la fuente oficial de obligaciones, fechas clave y herramientas.
Solicita asesoría fiscal profesional. Un contador actualizado puede evitarte muchos errores.
Capacita a tu equipo. Todos los responsables administrativos deben conocer sus funciones fiscales.
Automatiza tus procesos. Llevar el control fiscal manualmente aumenta el riesgo de errores.
Conserva toda tu documentación por al menos 5 años. Es el plazo de prescripción de facultades de revisión del SAT.
Conclusión
Las multas del SAT para PyMEs en México 2025 son una realidad evitable. Con un enfoque preventivo, orden administrativo y cumplimiento fiscal adecuado, puedes proteger tu empresa no solo de sanciones económicas, sino también de problemas legales y reputacionales. Cumplir con la normativa fiscal no es solo una obligación: es una ventaja competitiva.
¿Quieres una revisión gratuita de tus riesgos fiscales más comunes? Escríbenos a contacto@uplaw.com.mx o visita www.uplaw.com.mx.
También pueden interesarte...
También pueden interesarte las siguientes entradas de nuestro blog:
Cómo emigrar legalmente a México: tipos de visa, requisitos y trámites (Guía 2025)
Si estás pensando en vivir, trabajar o estudiar en México, esta guía es para ti. Emigrar legalmente a México no tiene por qué ser complicado. Leer más
¿Cómo contratar legalmente a empleados extranjeros en México? Guía práctica para PyMEs (2025)
En un entorno globalizado, contratar talento extranjero puede ser una ventaja estratégica para una PyME mexicana. Leer más
Propiedad Intelectual en México: Todo lo que necesitas saber para proteger tus ideas y creaciones
La creatividad mueve al mundo. Las ideas se convierten en libros, canciones, inventos, marcas… y lo que empieza como una chispa en la mente puede transformarse en una fuente de ingresos. Leer más
Lesiones: Vía Penal y Civil para la Reparación de Daños
El delito de lesiones es una de las figuras más relevantes dentro del derecho penal mexicano, ya que tiene como objetivo proteger la integridad física de las personas. Leer más
Heredar tranquilidad: Lo que necesitas saber sobre testamentos y sucesiones en México
¿Tienes propiedades, inversiones o familiares en México y te preocupa el futuro de tu patrimonio? Este artículo te orienta sobre testamentos y sucesiones en el país. Leer más