top of page
Buscar

Cómo registrar una marca en México: guía legal completa para emprendedores y pymes

1. Introducción - Registrar una marca en México


Registrar una marca no es un trámite meramente administrativo: es un acto estratégico que otorga a las empresas el derecho exclusivo de usar, proteger y aprovechar su identidad comercial frente a terceros. En un entorno competitivo y globalizado, donde la reputación y la diferenciación son activos esenciales, contar con una marca registrada en México ofrece seguridad jurídica, valor patrimonial y ventajas comerciales a largo plazo.

Esta guía, elaborada con base en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), explica de manera estructurada los requisitos, procedimientos y derechos derivados del registro de una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), autoridad competente en la materia.


Ícono de foto, creatividad e ideas

2. ¿Qué es una marca y qué protege la ley?


De acuerdo con el artículo 2, fracción I de la LFPPI, la propiedad industrial comprende, entre otros, los registros de marcas, avisos comerciales y nombres comerciales.La marca es todo signo perceptible por los sentidos que distingue productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado (artículo 171 LFPPI).


En términos generales, pueden registrarse como marca:

  • Palabras o combinaciones de palabras.

  • Imágenes, figuras, símbolos o logotipos.

  • Formas tridimensionales.

  • Colores distintivos, hologramas, sonidos o elementos no tradicionales, siempre que sean distintivos.


La protección se concede a través del registro ante el IMPI, que otorga al titular el derecho exclusivo de uso y explotación, así como la posibilidad de impedir el uso no autorizado por terceros (artículos 172 y 173 LFPPI).


3. Tipos de marcas reconocidas por la ley


La LFPPI (artículo 172) establece diversas categorías de marcas, entre las cuales destacan:


  • Marcas nominativas: compuestas por palabras, letras o números.

  • Marcas innominadas: representadas por figuras, logotipos o símbolos.

  • Marcas tridimensionales: que protegen la forma del producto o su envase.

  • Marcas mixtas: que combinan elementos verbales y gráficos.

  • Marcas sonoras, olfativas o holográficas: reconocidas en México a partir de la entrada en vigor de la LFPPI (2020).

  • Marcas colectivas y de certificación: destinadas a identificar productos o servicios de asociaciones o a garantizar su calidad y origen.


4. Requisitos para registrar una marca en México ante el IMPI


El procedimiento de registro de marca se encuentra regulado principalmente en los artículos 178 a 191 de la LFPPI.


4.1. Solicitud formal


La solicitud debe presentarse por escrito o a través de medios electrónicos ante el IMPI, incluyendo:


  • Nombre y domicilio del solicitante.

  • Denominación y representación gráfica de la marca.

  • Descripción de los productos o servicios que se pretenden distinguir (de acuerdo con la Clasificación de Niza).

  • Comprobante de pago de tarifas oficiales.


4.2. Examen de forma y fondo


El IMPI realiza primero un examen de forma para verificar que la solicitud cumpla los requisitos legales (artículo 180 LFPPI).Posteriormente, efectúa un examen de fondo, en el cual determina si la marca solicitada es registrable o incurre en alguna prohibición prevista por la ley (artículos 173 y 174 LFPPI).


No podrán registrarse, entre otros casos, los signos genéricos, descriptivos o engañosos; los que sean idénticos o semejantes a marcas registradas previamente; o aquellos que atenten contra el orden público o las buenas costumbres.


4.3. Publicación y oposición


Una vez superado el examen de forma, el IMPI publica la solicitud en la Gaceta de la Propiedad Industrial (artículo 181 LFPPI), otorgando un plazo de un mes para que terceros presenten oposiciones fundadas en derechos previos.


4.4. Resolución y título de registro


Superada la fase de oposición y el examen de fondo, el IMPI emite una resolución favorable y expide el título de registro, el cual otorga protección legal al titular por un periodo de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud (artículo 189 LFPPI).


5. Derechos que confiere el registro


El registro otorga a su titular el derecho exclusivo de uso y explotación de la marca (artículo 191 LFPPI). Esto implica la facultad de:


  • Usar la marca en productos, envases, publicidad y documentos comerciales.

  • Autorizar su uso a terceros mediante licencias (artículo 236 LFPPI).

  • Oponerse o demandar a quien la utilice sin autorización.

  • Transmitir los derechos por cesión o herencia.

  • Reclamar daños y perjuicios por uso indebido.


El titular de una marca registrada también puede hacer valer su derecho mediante acciones administrativas ante el IMPI o judiciales por infracción o competencia desleal (artículos 386 y 389 LFPPI).


6. Renovación, licencias y transmisiones de derechos


6.1. Renovación


El registro de una marca tiene vigencia de diez años y puede renovarse indefinidamente por periodos iguales (artículo 190 LFPPI).La solicitud de renovación debe presentarse dentro de los seis meses anteriores al vencimiento, o durante el periodo de gracia de seis meses posteriores con el pago de una tarifa adicional.


6.2. Licencia de uso


El titular puede autorizar a terceros el uso de la marca mediante una licencia, que debe inscribirse ante el IMPI para surtir efectos frente a terceros (artículo 236 LFPPI).Las licencias pueden ser exclusivas o no exclusivas, y su registro protege tanto al titular como al licenciatario en caso de controversia.


6.3. Transmisión de derechos


Los derechos sobre una marca pueden transmitirse por cesión, fusión, herencia o contrato mercantil, siempre que se inscriban en el registro público del IMPI (artículo 239 LFPPI).


7. Infracciones y sanciones por uso indebido


El uso no autorizado de una marca registrada constituye una infracción administrativa sancionada por el IMPI (artículos 386 y 389 LFPPI).Entre las conductas más comunes se encuentran:


  • Usar signos idénticos o similares a una marca registrada.

  • Imponer marcas falsas o alterar las registradas.

  • Ofrecer productos o servicios con una marca sin consentimiento del titular.


Las sanciones incluyen multas, suspensión de actividades, aseguramiento o destrucción de productos e incluso la obligación de indemnizar daños y perjuicios (artículo 402 LFPPI).


El titular también puede solicitar medidas provisionales para evitar daños irreparables, como la suspensión de ventas o la inmovilización de mercancías (artículo 344 LFPPI).


8. Consejos legales para proteger tu marca


  1. Verifica la disponibilidad antes de registrar. Realiza una búsqueda fonética y figurativa en la base de datos del IMPI para evitar conflictos.

  2. Usa la marca constantemente. El uso continuo demuestra su explotación efectiva y evita su cancelación por falta de uso (artículo 260 LFPPI).

  3. Renueva oportunamente. La omisión en la renovación implica la pérdida del derecho exclusivo.

  4. Registra variaciones o extensiones. Si tu empresa expande su línea de productos o servicios, conviene registrar versiones derivadas o mixtas.

  5. Protege tu marca internacionalmente. Si exportas o planeas hacerlo, considera el Protocolo de Madrid, que permite extender la protección a otros países desde México.


9. Conclusión y llamado a la acción


Registrar y proteger una marca es una inversión estratégica que asegura la identidad, el prestigio y la competitividad de tu empresa en el mercado. La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial brinda un marco sólido para garantizar el uso exclusivo y prevenir infracciones, siempre que el registro y su gestión se realicen correctamente.


En UPLAW Abogados | Attorneys-at-Law, asesoramos a emprendedores, pymes y empresas internacionales en el registro, renovación y defensa legal de marcas en México. Nuestro equipo ofrece auditorías legales preventivas y estrategias de protección integral para activos intangibles.


📩 Para solicitar una consulta o revisión de tu marca, visita www.uplaw.com.mx o escribe a contacto@uplaw.com.mx.




Resumen y preguntas preguntes (FAQs)


¿Cómo registrar una marca en México?

Para registrar una marca en México, se debe presentar una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), incluyendo el nombre del solicitante, la representación de la marca y los productos o servicios a distinguir. El IMPI realiza un examen de forma y fondo, publica la solicitud para oposición de terceros y, si no existen impedimentos, concede el registro por diez años, renovable de forma indefinida conforme a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (artículos 178 a 191 LFPPI).


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánto cuesta registrar una marca en México? El costo aproximado del trámite ante el IMPI varía según la clase de productos o servicios, pero en promedio oscila entre $3,000 y $4,000 MXN, más honorarios profesionales en caso de representación legal.


2. ¿Cuánto tiempo tarda el registro de una marca? El proceso puede tardar entre 4 y 6 meses, dependiendo de la carga de trabajo del IMPI y de si se presenta o no oposición por parte de terceros.


3. ¿Por cuántos años se protege una marca registrada en México? El registro otorga una protección de 10 años contados a partir de la fecha de solicitud y puede renovarse indefinidamente por periodos iguales (artículo 190 LFPPI).


4. ¿Qué pasa si no renuevo mi marca a tiempo? Si no se presenta la renovación dentro del plazo legal, la marca caduca y el titular pierde su derecho exclusivo. La ley permite un periodo de gracia de seis meses para renovarla con recargo.


5. ¿Puedo registrar mi marca desde el extranjero? Sí. Los solicitantes extranjeros pueden registrar una marca en México directamente o mediante representante legal autorizado. Además, México forma parte del Protocolo de Madrid, que permite registrar una marca internacionalmente a través de una sola solicitud.


6. ¿Qué acciones puedo tomar si alguien usa mi marca sin permiso? El titular puede iniciar un procedimiento de infracción administrativa ante el IMPI o una demanda judicial por competencia desleal, conforme a los artículos 386 y 389 de la LFPPI, para exigir el cese del uso y el pago de daños y perjuicios.


Palabras clave principales:

registro de marca, propiedad industrial, IMPI, protección de marca, derechos de marca, registro de marcas en México, renovación de marca, infracciones de marca.


Palabras clave secundarias:

licencia de uso de marca, transferencia de derechos, nombre comercial, aviso comercial, propiedad intelectual México.




 
 
 

Comentarios


bottom of page